sábado, 17 de noviembre de 2012

FRACTALES EN ARQUITECTURA.



En arquitectura, el concepto de fractal puede apreciarse en estilos tales como el gótico, donde el elemento determinante era el arco apuntado, y donde se observa una secuencia en los elementos de la fachada. Un ejemplo sería la Catedral de Reims. O la manera en que está proyectado un rosetón.
 


En el Castillo del Monte, El recinto principal es un octágono, y este se repite agregándole octágonos de menor dimensión en los extremos del primero.
                                     

Para el estudio de Joe Price, en Bartlesville, Oklahoma, el arquitecto Bruce Goff utilizó como iniciador un triángulo equilátero, y lo repitió en diferentes escalas y rotaciones, para diseñar la planta. Gracias a las facilidades tecnológicas, en la arquitectura contemporánea se está dando una fuerte tendencia a que las edificaciones estén basadas en modelos o funciones matemáticas, permitiendo complejidades nunca antes exploradas en la historia. Irónicamente son estos avances los que permiten una mejor adaptación y recreación a las formas y estructuras de la naturaleza. Por ejemplo, la escuela Heinz-Galinsky, del arquitecto Zvi Hecker, parte del concepto de un girasol, con un círculo en el centro del proyecto, alrededor del cual rotan los elementos. El edificio combina una retícula ortogonal y una concéntrica, como una especie de simbiosis entre la rigidez del pensamiento humano y el caos controlado de lo natural.



Fuentes:
http://es.scribd.com/doc/10879050/La-Arquitectura-Fractal
https://es.123rf.com/photo_12740096_la-catedral-de-reims-en-francia.html
http://www.arteguias.com/catedral/colegiatacovarrubias.htm
http://rastro-hiperboreo.blogspot.com.ar/2010/02/castel-del-monte.html



No hay comentarios:

Publicar un comentario