lunes, 29 de octubre de 2012

2- DESARROLLO PERSONAL SOBRE EL TEMA.


A lo largo de la historia el hombre trato de representar la realidad de las cosas por medio de expresiones: En los tiempos históricos se basaba por medios expresivos, como el arte de la pintura; en cambio, hoy en día con los grandes avances tecnológicos el hombre representa la realidad a través de la fotografía mediantes procesos que logran entender  la representación de la misma, siendo una de las formas más ambiguas de construir el mensaje  (acto de obturación ,de mediación y de contemplación).
El artículo menciona elementos fundamentales a la ahora de capturar una fotografía, para poder construir un mensaje.
 1- Punto de vista: lugar en el espacio infinito desde donde vamos a crear la imagen que corresponde a un hecho, implica una forma de mirar y ver los hechos.
                                                                                                                                                    

Eduardo Parra, fotoperiodista.

2- Encuadre: es el objetivo de la cámara, un espacio dentro  del espacio; y se realiza un Enfoque,  un hecho en el que la persona realiza por medio de la selección ocular, ahora se transforma en una decisión terminada y congelada  en el momento de la obturación. Otra característica es Abolición del Movimiento: donde la imagen fotográfica no se mueve, puede estar “movida”, pero al movimiento se lo traduce en una estela estática que para el lector significa movimiento. También encontramos mutaciones en las imágenes en cuanto desaparece la tercera dimensión y al cambio de texturas al momento de plasmarlas.

Encuadre:
 

Fotografía en Movimiento:

3-Instantaneidad: la posibilidad de capturar una imagen, no pasa tanto por las reglas de composición sino por lo elementos que le dan valor al documento.

Instantaneidad:




Foto Estudio:

Como conclusión: cabe destacar que teniendo en cuenta estas series de elementos para realizar una fotografía, el sujeto entiende el medio y el contexto en el cual la fotografía es difundida y las connotaciones que les provoca. 

Fuentes:
La Ferla, Groisman, 1996, Cap. Cortes Alberto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario