lunes, 29 de octubre de 2012

1-SINOPSIS.


Aquel que este ajeno a la fotografía, pensara que esta es objetiva. Un pensamiento muy lejano a la realidad. Lo cierto es que la fotografía es una de las formas mas ambiguas de construir un mensaje.Todo dependerá de los elementos que use el fotógrafo y el modo en que los emplea, cualquier detalle puede cambiar el sentido de la fotografía; esta puede ser  instantánea o de estudio, todo dependerá de la situación y del mensaje que quiera construir el fotógrafo.Cada imagen es lo que muestra y lo que oculta.  


Evaluación Teórica a Libro Abierto
Tema: La fotografía, la representación y la construcción del mensaje. (La Ferla, Groisman, 1996, Cap. Cortés Alberto)
 
 
Cronograma:
1) Clase explicativa y Envío de los Temas de la Evaluación por mail: 24 de octubre de 2012.
3) Entrega Final hasta las 12hs del 31 de octubre de 2012 en el blog personal de cada alumno.
 
 
Indicaciones generales:
El tema de la Evaluación enviado por mail se debe copiar en el blog personal de cada alumno bajo el título:
 
 
El alumno deberá investigar el tema asignado de manera ampliaintentando construir una mirada crítica, reconociendo conceptos y experiencias que apuntan a nudos problemáticos de la cultura actual en general y a temas relacionados con los medios, en particular. El proceso de investigación sobre el tema se desarrollará fundamentalmente a partir de la bibliografía de la cátedra.
 
1º Realizar una Sinopsis o Síntesis Conceptual de no más de 120 palabras, que intentará dar una visión general tendiente a mostrar líneas esenciales sobre el tema y no un simple párrafo descriptivo. Esta sinopsis será publicada en el blog personal a modo de resumen e introducción al tema.
2º A continuación del resumen se realizará un Desarrollo Personal sobre el Tema, a partir de textos redactados por cada alumno de manera SINTÉTICA, basados en los contenidos e interpretación de la BIBLIOGRAFÍA, pudiéndose complementar ésta con búsquedas en Internet sobre el tema, debiéndose citar con un hipervínculo la fuente correspondiente (con fecha y hora de consulta). Este desarrollo, que no debe superar las 500 palabras, se publicará en el blog personal y deberá incluir links, gráficos, imágenes, videos y otros recursos que aporten a la comprensión y comunicación del contenido.
3º Relacionar el tema desarrollado con uno de los Sitios de Internet que figuran en la web de la cátedra. Además de analizar el sitio desde la perspectiva del tema, se deberán considerar:
§  Contenidos - mensaje: claridad conceptual, audiencia – destinatarios.
§  Interfaz gráfica: valor plástico y expresivo del sitio, estética de la imagen, selección de colores, tipografía, botones, imágenes, diagramación y ubicación de los elementos.
§  Interfaz de navegación: formas de orientación del usuario (navegabilidad), facilidad de uso (usabilidad), formas de recorrido o acceso: lineal o secuencial; indexado; circular; libre o en estrella; múltiple (Rodríguez Barros, 2004).
§  Estructura: bosquejar la organización del sitio seleccionado, sus nodos y sus relaciones o enlaces.
4º Con el texto elaborado en los puntos anteriores generar una visualización en forma de nube de palabras en alguno de los siguientes sitios:
 
http://www.wordle.net/
http://www-958.ibm.com/software/data/cognos/manyeyes/
http://www.tagxedo.com/app.html

En relación a la imagen obtenida elaborar un texto que reflexione sobre:

- ¿La imagen resultante condensa las que creías ideas esenciales en tu desarrollo?
- ¿Crees que aporta nuevas interpretaciones?
- ¿Qué otras lecturas te sugiere acerca del Tema elaborado? ¿Surgen nuevas ideas, interpretaciones, relaciones, antes no vistas?
- ¿Qué valor crees que tiene la imagen?
 

Comunicación

El diseño y la composición de la publicación de la evaluación en el blog personal de cada alumno es de carácter libre, debiéndose respetar el orden y la secuencialidad de los items 1, 2, 3 y 4. El alumno DEBERÁ agregar los recursos que considere convenientes para personalizar la comunicación.
 
 
Observaciones
La lectura e interpretación de los textos de la bibliografía, es de carácter OBLIGATORIO, aprovechando esta instancia para fijar conceptos y establecer relaciones que ampliarán la perspectiva sobre los MD.
La investigación se deberá desarrollar ordenada en TEXTOS BREVES. Está prohibido cortar y pegar, en especial textos, todo lo escrito en el trabajo debe ser elaboración conceptual ypersonal del alumno.
Siempre se deberán CITAR LAS FUENTES, mediante vínculos [links] a los sitios originales o referencias a los textos. Las imágenes también tendrán citas (se colocarán las direcciones electrónicas de las paginas utilizadas, o los libros y capítulos qué muestren su origen y autor).
Se deberá guardar toda la información recopilada (páginas, vínculos, imágenes, animaciones, textos), conformando una BASE DE DATOS. Es importante guardar la información de manera ordenada en copias de seguridad [backup], como síntesis de la búsqueda y fundamento del proceso de investigación.
A fin de enriquecer los textos elaborados se incorporarán esquemas gráficos, imágenes y/ovideos. Para incorporar un video ver: http://blog.faqoff.org/2006/05/26/como-poner-un-video-de-youtube-en-blogger/
 
 
Bibliografía Básica
• Ascott, Roy 1995. La Arquitectura de la Cyberception. Serie Fichajes Nº 4. Publicación de la Cátedra Arquitectura IV FADU/UNL. Traducción Julio Arroyo.
• Baricco, Alessandro. 2009.  Los bárbaros. Ensayo sobre la mutación. Ed. Anagrama. Barcelona. Capítulos: Epígrafes 1, 2 y 3, Saqueos [Pp.19-44]; Respirar con las branquias de Google [Pp. 93-118].
• Diez, Julia Reportaje a Norbert Bolz 1995. Al final de la Galaxia Gutenberg, el siglo XXI, cuya característica principal será la unidad entre arte, ciencia y tecnología. Art. Summa+16, Ed. Donn SA, Bs As. [Pp 78–81]
• La Ferla, Jorge y Groisman, Martín, Comp. 1996. El Medio es el Diseño. Ed. Publicaciones del Ciclo Básico. UBA. Bs.As. Capitulo: Machado, Arlindo. El advenimiento de los Medios Interactivos. [Pp 15–24] y Capítulo: Cortés Alberto. Fotografía, El instante decidido.
• Manovich, Lev. 2006. El lenguaje de los nuevos medios de comunicación. Ed. Paidos Comunicación. Buenos Aires. Capitulo 1 ¿Que son los nuevos medios?; 2 La interfaz5 Las formas.
• Montagu, A. Pimentel, D. Groisman, Martín. 2004. Cultura Digital, comunicación y sociedad. Ed. Paidos. Buenos Aires. Capitulo 1: Súperconectados. [Pp 25-95]
• Parra M, J. Garcia A, R. Santelices M, I. 2003. Introducción Práctica a la REALIDAD Virtual. Ed. Universidad de Bio Bio. Concepción, Chile. IntroducciónRealidad virtual: Que es?, Como evoluciona?,Como identificarla? Dispositivos input/output.
• Piscitelli, Alejandro. 2005. Internet la imprenta del SXXI. Ed. Gedisa S. A. Barcelona.
Parte II Capítulos: 3 Los weblogs ponen la red al servicio de todas las voces; 4 Sindicación de contenidos; 5 Distribución de contenidos y escritura colaborativa. [Pp 51–92]
Parte III Capítulo 8 La mirada de Marshall Mc Luhan [Pp. 119-131]
Parte IV Capítulo 11 El futuro de la red: web semántica.
• Schultz, Margarita. 2006. Filosofía y Producciones Digitales. Ed. Alfagrama Ediciones SRL. Buenos Aires. Capítulos: II La maquina no hace arte; III La inestabilidad, una estética de las producciones digitales.
• Stipech, Alfredo, 2011. Fundamentos Cátedra Introducción a los Medios Digitales. FADU / UNL. Santa Fe. Disponible on line y en formato pdf para imprimir enhttp://www.fadu.unl.edu.ar/imd
 
 
Sitios Internet
• Sociedad Iberoamericana de Grafica Digital (SIGraDi) http://www.sigradi.org
• Association of Computer Aided Design in Architecture (ACADIA) http://www.acadia.org/
• Education and Research in Computer Aided Design in Europe (eCCADe) www.ecaade.org
• International Journal of Architectural Computing (IJAC) http://www.multi-science.co.uk/ijac.htm
• Computer Aided Architectural Design Research in Asia (CAADRIA) www.caadria.org
• Foro de discusión sobre Diseño http://foroalfa.org/
• The Cumulative Index of Computer Aided Architectural Design (Cumincad)http://cumincad.scix.net/cgi-bin/works/Home  
• Diseño Multimedia (se sugiere entrar a Collection) http://www.tronicstudio.com/ 
• Offf / Post-Digital Creation Culture http://www.offf.ws  
• Museo de Valencia de la Ilustración y de la Modernidad http://www.muvim.es 
• Revista Digital de Diseño http://www.rootmagazine.org  
• Dossier de la imagen digital argentinahttp://www.martagonzalezobras.com.ar/dossier.htm 
• Diseño Digital / Argentina www.matiz.com.ar  
• Eric Owen Moss / Estudio de Arquitectura http://www.ericowenmoss.com 
• Greg Lynn Forms http://www.glform.com 
• Diseño Multimedia / Italia http://www.air-atlantis.com/sito_ita/index.htm  
• Estudio argentino de diseño http://www.neodg.com.ar  
• SOM / Estudio de Arquitectura http://www.som.com
• Unstudio / Estudio de Arquitectura http://www.unstudio.com
• Agencia de Diseño Interactivo http://www.crashmedia.com
• Geometría e Interactividad www.sodaplay.com 
• Estudio de Diseño Interactivo http://www.hillmancurtis.com
• Arte Interactivo http://www.yugop.com/
• Estudio de Arquitectura, US. http://www.asymptote-architecture.com/
• Marcos Novak / Espacios Digitales. http://www.centrifuge.org/marcos/
• Estudio de Diseño. Espacios digitales interactivos http://www.monoedge.com  
• Listado de sitios de estudios de arquitectura digital:http://www.cgarchitect.com/featured_site/default.asp
• Arte en la Red http://www.artfutura.org
• Animación y efectos visuales http://www.animallogic.com/
• Arte Digital. http://www.raph.com/3dartists/
• Arte digital 3D http://www.renascent.nl
• Tendencias estéticas http://www.youworkforthem.com/  
• Cultural Analytic. Lev Manovich http://lab.softwarestudies.com/
• Plataforma municipal de cultura, arte, ciencia y tecnologíahttp://www.medialabmadrid.org/medialab/
• La vida cotidiana vista desde otro punto de vistahttp://asterion.almadark.com/2009/06/29/surface-el-mundo-visto-desde-abajo/ 
 
arq matias dalla costa
introducción a los medios digitales
fadu - unl

No hay comentarios:

Publicar un comentario